miércoles, 12 de octubre de 2011

Trufas de algarroba


Ingredientes: 
  •  200 gr de almendras molidas
  • 50 gr de harina de algarroba
  • Media taza de avena arrollada fina
  • Media taza de azucar 
  • Pasta de sesamo 
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Coco rallado

Procedimiento: 

Mezclar todos los ingredientes y adherir pasta de sesamo hasta formar la masa para las trufas. Rebozar en coco rallado una vez formadas las bolitas de trufas, frisar una hora y luego mantener en la heladera hasta servir!







Sabiduría Vegetal en:






martes, 11 de octubre de 2011

Medialunas Integrales



Ingredientes: 

  • 500 gr de harina de trigo o de harina integral
  • 1 manzana rallada
  • 1 taza de azúcar 
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de levadura de cerveza
  • 4 cucharadas de esencia de vainilla natural
  • agua tibia, lo necesario

Preparación: 

Colocar la harina en un recipiente amplio y airear la masa con las manos abiertas, luego espolvorear la levadura en polvo y mezclar bien. Hacer un hueco y colocar la manzana rallada, el azúcar y comenzar a mezclar la harina. 

Preparar dos tazas de agua tibia con el aceite y la vainilla. Ir vertiéndolo poco a poco hasta conseguir una masa tierna y consistente. Dejar descansar 45 minutos. 

Espolvorear la mesada con harina y estirar la masa con el palote. Cuando esté bien dispuesta, untar una fina capa de aceite, doblar la medio la masa, espolvorear harina y volver a estirar con el palote. Repetir esto ultimo una vez más. 

Una vez hecho ésto, cortar un rectángulo grande, dejando bien prolija la masa en los bordes, espolvorearle harina y comenzar a cortar en triángulos de 8 centímetros de lado. Tomar por la parte más ancha del triángulo y enrollar, cerrando la medialuna con una puntita. Al llegar al final, doblar las puntitas. 

Aceitar una placa de horno y colocar una bien junto a la otra sin espacios vacíos para que no se deformen durante el leudado. Luego, llevar a horno durante 20 minutos. El horno deberá haber sido precalenteado aproximadamente 45 minutos antes de poner las medialunas.

Cinco minutos antes de sacarlas del horno, pincelamos las medialunas con azucar derretida. Y para esto, en una sartén vertemos media taza de azucar y revolvemos hasta que se hace liquida. Ahí, le agregamos agua, y cuando deja de salir humo, apagamos el fuego y la vertemos en un bol para luego ponerlo sobre las medialunas.




Sabiduría Vegetal en:

lunes, 10 de octubre de 2011

Si soy vegano... ¿me faltan proteínas?



Contrario a la creencia popular, es relativamente fácil alcanzar las cantidades recomendadas de proteínas siguiendo una dieta vegana. Si bien la combinación de proteínas es importante, no lo es tanto como una alimentación variada y equilibrada a lo largo de todo el día. En una dieta equilibrada sólo se necesita una baja cantidad de proteínas: 1 de cada diez calorías que consumimos debería provenir de las proteínas. Un adulto necesita 1 gramo de proteína por cada kilogramo de su peso corporal. La cantidad de proteínas recomendadas para varones adultos es de 63 gr diarios y para mujeres 50 gr diarios

La mayoría de los vegetales, legumbres, cereales, frutos secos y semillas contienen proteínas y muchos de ellos en gran cantidad. Las proteínas están formadas por aminoácidos y son en verdad éstos lo que realmente necesitamos biológicamente y no proteínas. Los seres humanos no somos capaces de fabricar 9 de los 20 aminoácidos más comunes así es que éstos se consideran esenciales. Es por ésto que necesitamos conseguir estos aminoácidos a través de nuestra dieta y precisamos de los nueve aminoácidos para que nuestro cuerpo pueda crear proteínas.

Pero siendo vegano... ¿no te quedás sin consumir las proteínas de alta calidad? 

A los huevos, la leche de vaca, la carne vacuna y el pescado se los conoce por poseer proteínas de muy alta calidad. Esto significa que contienen grandes cantidades de todos esos aminoácidos esenciales. PERO la soja, la quinoa y las espinacas también lo son. Pero como también hay otros vegetales y cereales que aunque poseen gran número de proteínas esenciales, tal vez no tengan mucho de uno o de otro, se recomienda consumir una gran variedad de cereales integrales, legumbres , semillas, frutos secos y verduras a lo largo de todo el día


¿Qué alimentos contienen protenínas?

Tempeh, seintán, habas de soja, salchica vegetariana, hamburguesa vegetariana, lentejas cocidas, tofu, judias, alubias, garbanzos, frijoles, quinoa, leche de soja, bagel, guisantes, mantequilla de cacahuate, spaghettis, espinacas, semillas de girasol, almendras, brécol, pan de trigo integral, anacardo, mantequilla de almendra, arroz integral, papa.



ALIMENTO         CANTIDAD      PROTEíNAS (gr.)  PROTEíNAS(gr./100 cal.)


Tempeh 1 taza 31 9.5 Seitán 4 onzas 15-31 21.4-22.1 Habas de soja cocidas 1 taza 29 9.6 Salchicha vegetariana 1 unidad 8-26 13.3-20 Hamburguesa vegetariana 1 unidad 5-24 3.8-21.8 Lentejas cocidas 1 taza 18 7.8 Tofu firme 4 onzas 8-15 10-12.2 Judías riñón cocidas 1 taza 15 6.8 Judías lima cocidas 1 taza 15 6.8 Alubias negras cocidas 1 taza 15 6.3 Garbanzos cocidos 1 taza 15 5.4 Alubias pintas cocidas 1 taza 14 6.0 Frijoles de ojo negro 1 taza 13 6.7 Alubias horneadas veg. 1 taza 12 5.2 Quinoa cocida 1 taza 11 3.5 Leche soja sabor natural 1 taza 3-10 3-12 Tofu, regular 4 onzas 2-10 2.3-10.7 Bagel 1 med. (3 oz) 9 3.7 Guisantes cocidos 1 taza 9 3.4 TVP cocida 1/2 taza 8 8.4 Mantequilla de cacahuete 2 cucharadas 8 4.1 Spaghettis cocidos 1 taza 7 3.4 Espinacas cocidas 1 taza 6 11.0 Yogur de soja sabor natural 6 onzas 6 6 Bulgur cocido 1 taza 6 3.7 Semillas de girasol 1/4 taza 6 3.3 Almendras 1/4 taza 6 2.8 Brécol cocido 1 taza 5 10.5 Pan de trigo integral 2 rebanadas 5 3.9 Anacardo 1/4 taza 5 2.7 Mantequilla de almendra 2 cucharadas 5 2.4 Arroz integral cocido 1 taza 5 2.1 Patata 1 med.(6 oz.) 4 2.6









Sabiduría Vegetal en:




domingo, 9 de octubre de 2011

Agar agar



Composición nutricional media por 100g del alga agar agar:
  • 75 g. de Hidratos de carbono.
  • 800 mg. de Sodio.
  • 400 mg. de Calcio.
  • En menor cantidad ofrece Fósforo, Hierro y Yodo.
  • Su riqueza en agar, permite ser utilizada como gelatina natural o espesante. 

Si bien, por lo general, se entiende al agar-agar como un alga, no es precisamente un alga. El agar agar es una substancia gelatinosa subproducto del hervor de ocho tipos diferentes de algas rojas originarias de los mares del sur de África. No posee color, es transparente y prácticamente insípida. Sorprendentemente, en contacto con el agua, el agar-agar puede aumentar su tamaño de manera increíble.

Una de sus características fundamentales que es no es atacable por los ácidos gásticos ni absorbible, es por esto que es ideal para corregir el estreñimiento, proteger la mucosa gástrica, regular el tránsito intestinal y disolver el colesterol.

Además, es también una buena fuente de magnesio y de hierro. Está compuesta también por calcio, potasio y yodo.





Además...

¿Cómo cocinar el agar agar?





Sabiduría Vegetal en:



viernes, 7 de octubre de 2011

Cocina Cruda, Alimentación viva: Lasaña Vegetal


Sin enzimas, la vida que conocemos, no sería posible.

Las enzimas son un tipo de proteína que facilita las reacciones químicas del metabolismo.
Hay enzimas vivas dentro de los alimentos crudos, ellas nos ayudan a digerir y a utilizar los nutrientes presentes en cada alimento.

Lo que sucede es que aún cuando a penas cocinamos los alimentos, dichas enzimas se destruyen.
Por eso decimos todos necesitamos incluir comida viva en nuestra dieta.
(Para leer más sobre las enzimas, hacé click acá).





Hoy les proponemos una Lasaña vegetal llena de color y energía:





Ingredientes: 

500 gr de calabaza.
1 palta.
200 gr de espinaca.
100 gr de Champiñones frescos.
360 gr de Tomate.
9 gr albahaca.
Aceite de oliva
Salsa de soja
Sal
Pimienta



Procedimiento:


1) Pelar los tomates, sacarles las semillas y cortarlos en tiras finas. Macerar con 2 cucharadas de aceite de oliva y albahaca picada fina.
2) Cortar bien finos los champiñones y macerarlos con 4 cucharadas de aceite de oliva y 1 de salsa de soja durante 1 hora.
3) Pelar y cortar la calabaza en circulos dejándolos lo más delgados y planos posible. Salar ligeramente y dejarlos que suelten el agua como mínimo por ½ hora.
4) Pelar y deshuesar la palta.
5) Lavar y escurrir la espinaca.
6) Con una minipimer triturar juntas la palta y la espinaca, con cuidado de que no lleguen a soltar el agua.
7) Finalmente montar la lasaña:
Calabaza
Espinaca
Calabaza
Champiñones
Calabaza
Tomate
Calabaza

Observaciones:
La maceración con salsa de soja potencia el gusto y da un sabor intenso y salado.
La maceración con aceite ayuda a ablandar el alimento y éste a su vez absorbe su aroma y sabor y adquiere una textura más suave.




Sabiduría Vegetal en:

jueves, 6 de octubre de 2011

Farfalej




Ingredientes: 

  • 1 cebolla picada
  • 1 rama de apio
  • 1 ajo
  • 3 cucharadas de aceite
  • 3/4 litros de caldo vegetal
  • 1 caja de farfalej
Procedimiento:

Rehogar la cebolla picada, junto con el ajo, en tres cucharadas de aceite. Cuando ésta comienza a dorarse, volcar el contenido de la caja de farfalej y el apio, y remover durante 2 o 3 minutos para que la pasta seca absorba el aceite. Luego agregar el caldo y cocinar a fuego lento mezclando constantemente y condimentar a gusto. Puede ser: oregano, pimenton, pimienta, algo que lo haga calentito.



Sabiduría Vegetal en:

miércoles, 5 de octubre de 2011

Queso de Albahaca Vegano




Ingredientes:

  • 1 bloque de tofu (300g aprox.)
  • 150 ml de agua
  • 2 cucharadas soperas de levadura de cerveza en copos 
  • 1 cucharada sopera colmada de agar-agar en polvo.
  • Albahaca y orégano a gusto.
  • El zumo de 1/2 limón grande.
  • 1 cucharada sopera de salsa de soja.
  • 1cucharada sopera de aceite de oliva.



Elaboración:


Procesar el tofu en la minipimer. Una vez hecho esto, colocar en una olla el agua y, antes de que empiece a hervir, agregamos el agar-agar en polvo y revolvemos para que se disuelva. Una vez disuelto, incorporamos la levadura de cerveza y el zumo de limón, y continuamos revolviendo. Una vez obtenida una mezcla uniforme y sin grumos, pasamos la mezcla al vaso contenedor de tofu, y revolvemos con la minipimer o con la procesadora de nuevo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Luego, vertimos la mezcla en la olla anterior, añadimos los condimentos y revolvemos durante un minuto a fuego mínimo para que se integren los sabores.

Finalmente, colocamos la mezcla final en el recipiente elegido, no sin antes haberlo humedecido (para evitar que se pegotee), y dejamos que se enfríe en el freezer durante veinte minutos. Luego desmoldamos y: listo para servir!


¿Sabías que...?


Utilizamos agar agar debido por su capacidad de absorber agua. Es por esto que se utiliza en cocina para espesar y gelificar alimentos, ya sean dulces o salados, sin añadir ningún sabor.


Además... el agar-agar es muy rico en fibra soluble y minerales, por lo que ayuda a regular el tránsito intestinal, colesterol, diabetes, y prevenir el sobrepeso.









Sabiduría Vegetal en:






martes, 4 de octubre de 2011

La espirulina, fuente de energía natural.





La espirulina es el nombre botánico de un alga minúscula de color verdiazul, de apenas medio milimetro de longitud. Es de color azul verdoso por la presencia de clorofila que le da el color verde y de ficocianina, pigmento que le da el color azulado.

La espirulina crece en la Tierra desde hace 3.000 millones de años. Los aztecas y los mayas conocían ya hace siglos el efecto curativo del alga spirulina y la utilizaban diariamente como alimento adicional.


Las sustancias vitales más importantes que contiene son: 
  • Proteína de primera calidad: con un 60% de proteína vegetal, la espirulina es una de las fuentes proteínicas naturales más ricas, con los 8 aminoácidos esenciales y los 9 no esenciales.
  • Clorofila: Limpia el cuerpo de residuos y apoya la función de los tejidos y órganos. 
  • Enzimas: Aportan equilibrio al metabolismo y a la digestión y activan el sistema inmunológico. 
  • Antioxidantes: Aumentan la resistencia y retardan el proceso de envejecimiento. 
  • Complejo vitamínico y mineral natural: la base de la salud y el bienestar.
  • Acido gamma-linolénico: Valioso apoyo en la menopausia y durante la mentruación. 
  • A.R.N Y A.D.N. (ácidos nucleicos): la base de todas las células, con efecto rejuvenecedor. 
  • Minerales: potasio, calcio, zinc, magnesio, manganeso, selenio, hierro y fósforo.
  • Todas las vitainas del complejo B, vitamina E, etc 



Además: 
Es baja en grasas saturadas, a diferencia de otros alimentos con alto valor nutricional, como los lácteos y las carnes, y aporta ácidos grasos esenciales, que no pueden hallarse en la carne, huevo y lácteos. También es baja en calorías.

La espirulina es especialmente eficaz en casos de anemia, desmineralización y agotamiento. Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad y a desintoxicar el organismo.

Es un potente regenerador de la flora intestinal y es un poderoso activador de los mecanismos celulares de desintoxicación. Nutre y protege al hígado y riñones.


Porqué consumirla: 
  • Incrementa la flora intestinal positiva 
  • Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias - Proporciona energía. 
  • Fomenta el desarrollo muscular, indicado para personas con desgaste físico e intelectual. 
  • Alimento nutritivo y fácil de digerir. 
  • Es antirreumática, anti infecciosa, combate el bocio, tonifica las glándulas endocrinas y así retarda el envejecimiento. 
  • Es un nutriente cerebral. 
  • Auxiliar como regenerador de la piel. 
  • Tiene alto poder antioxidante, ya que es capaz de contrarrestar la formación de radicales libres. 
  • Fomenta el crecimiento de los niños. 
  • Útil en alteraciones de la memoria. 



Sabiduría Vegetal en:


lunes, 3 de octubre de 2011

Ensalada Rusa Vegana




Ingredientes para la ensalada: 



  • 4 zanahorias grandes
  • 4 papas grandes
  • 1 taza de arvejas cocidas
  • 2 tazas de mayonesa (vegana)
  • Perejil Picado
  • Sal marina

Preparación: 

Cortar las zanahorias en cuadraditos pequeños y hervirlas durante unos minutos hasta que están blandas, pero no muy blandas. Al mismo tiempo, hervir al vapor las papas, también cortadas en cuadraditos, pero esta vez no tan pequeños. Además, hervir en un poco de agua con unos granos de pimienta las arvejas. Cuando están a punto, retirar del fuego, colar y dejar enfriar. Colocar todo en una fuente y agregar el perejil y la mayonesa. Mezclar cuidadosamente añadiendo la sal marina. Cuidado, la sal marina es más salada que la sal común. 



Ingredientes para la mayonesa:
  • 3 cucharadas de fécula de maíz.
  • 4 cucharadas de jugo de limón
  • 1 cucharadita de mostaza o cúrcuma
  • 1 taza de agua hirviendo
  • Aceite de oliva en la cantidad necesaria
  • Sal marina

Preparación: 

Licuar el agua con la fécula y cocinar 2 minutos. Luego licuar el jugo de limón, la sal y la mostaza (opcional), y agregar la preparación anterior. Licuar e ir echando lentamente el aceite hasta lograr la consistencia de la mayonesa.





Sabiduría Vegetal en:


viernes, 30 de septiembre de 2011

Cocina Cruda, Alimentación Viva: Fideos de Zuccini con salsa de mostaza.


Somos seres vivos, por eso necesitamos comida que alimente nuestra energía vital. Para ello la naturaleza nos brinda un abanico de posibilidades en cuanto a comida viva se refiere.

Comiendo naturalmente pensaremos de manera natural. En cambio ingiriendo productos artificiales, químicos y carne, nuestros pensamientos se tornan artificiales, agresivos y alejados de la naturaleza.
Es por esto que decimos que la nutrición más armónica es aquella que proviene directamente de la naturaleza y que entonces, si nuestra alimentación se basa en comida procesada o muerta, esto afectará directamente en nuestra salud y energía.

Al ingerir alimentos vivos podemos notar tanto cambios físicos como mentales. Es una manera de alimentarnos que nos cuida tanto por dentro como por fuera.

Además, lejos de ser aburrida y monótona, la cocina cruda abre nuestro espectro a nuevas recetas, texturas, sabores y olores, ya que sin cocinar el alimento, podemos transformarlo con técnicas como el corte, la deshidratación, el licuado y la maceración, de manera de darle a nuestro plato una gran variedad de texturas y sabores, a la vez que mantenemos su alto grado nutricional.

¡Viva la alimentación!









Hoy, a manera de presentación les proponemos un plato creativo y delicioso: Fideos de Zuccini con salsa de mostaza.

Ingredientes para los fideos:

  • 1 kg y ½ de Zuccinis 
  • sal



Procedimiento:

1)     Pelar los zuccinis  y con un pela papas o con una máquina de hacer fideos, cortarlos en tiras. Otra manera es rallarlos o cortarlos en la forma que se desee.
2)     Salarlos y dejarlos en un colador al menos 30 minutos, la sal hará que el zuccini pierda agua y se ablande. Si se desea una estructura más seca, se pueden secar con un trapo o papel de cocina.
3)     Ya están listos para servir, ésta vez los acompañaremos con salsa de mostaza, pero se pueden acompañar por cualquier otro tipo de salsa o verduras.

*Observaciones Nutricionales:
·        El Zuccini tiene una gran proporción de agua y baja aportación calórica, es de fácil digestión y tiene un efecto laxante. En su composición intervienen: Potasio, magnesio, hidratos de carbono, folatos, fósforo y pequeñas cantidades de vitamina c.
·        Sal: Ayuda a extraer el agua de los alimentos.



Ingredientes que necesitaremos para preparar la salsa de mostaza:

  • 3 Cucharadas de aceite de oliva
  • 1 y ½  Cucharadas de jugo de limón
  • 1Cuacharada de mostaza en polvo
  • 1 cucharadita de provenzal
  • Sal y pimienta negra a gusto
  • Podés decorar el plato con una cintitas de verdeo


Procedimiento:

Colocar todos los ingredientes en un bol y batir con la ayuda de un tenedor hasta conseguir una salsa suave.


*Observaciones: Al ser la salsa de un sabor intenso, con una pequeña cantidad basta para aderezar los fideos.






Sabiduría Vegetal en: