miércoles, 14 de diciembre de 2011

Salchichas de gluten y cereales (No apto para celíacos)




Ingredientes:
  • Agua: ½ Taza
  • Harina aglutinada: 2 tazas
  • Harina integral: 1 cucharada
  • Levadura de Cerveza: 1 cucharada
  • Semillas de Lino: 2 cucharadas
  • Semillas de Girasol molidas: 2 cucharadas
  • Nueces molidas: 4
  • Sésamo integral: 1 cucharada
  • Sésamo negro: 1 cucharada
  • Chia: 1 cucharada
  • Ají molido: 2 cucharadas
  • Sal: 2 cucharadas
  • Pimienta negra molida: 1 cucharada
  • Ajo deshidratado: 1 cucharada
  • Perejil deshidratado: 1 cucharada
  • Pimienta en grano: 10
  • Curri: 1 cucharada


 Procedimiento:

1. Mezclar todos los ingredientes en un bowl y luego agregar el agua, amasar hasta armar un bollo compacto y elástico. Si le hace falta mas agua agregar1/4 de taza e ir regulando.

2. Luego procedes a quitarle el almidón al gluten, para esto pones el bollo en un recipiente con agua durante una hora, luego podes volver a amasarlo bajo el agua. No te preocupes que el bollo de gluten (si esta bien hecho) no se va a deshacer.

3. Luego vas tomando porciones de la maza, un puñado, y se enrolla en papel film dándole la forma de la salchicha. Cuanto rinda depende del grosor de la salchicha, recomiendo un pulgar.

4. Hervirlas durante 45 min. con el film puesto. Retirar el film y listo, consérvalas en la heladera o el frezzer.

5.  Hacerlas a la plancha o a la parrilla.





Sabiduría Vegetal en:

martes, 13 de diciembre de 2011

Sopa de Cebada y Lentejas




Ingredientes: 
  • 2 tazas de lentejas rojas
  • 1 taza de cebada perlada
  • 1 taza de zanahorias, de aproximandamente 2 cm
  • Jugo de medio limón
  • 2 tazas de hojas de espinacas cortadas pequeñas
  • 1 cucharada de té de semillas de comino
  • 1 cucharada de té de semillas de mostaza
  • 1 cucharada de té de cúrcuma
  • Un pedazo de 2.5 cm de jengibre
  • 3-4 granos de pimienta
  • 2 cucharadas soperas de aceite 
  • 8 tazas de agua
  • sal y pimienta negra a gusto
  • cilantro orgánico para decorar

Procedimiento: 
  • Lavar y enjuagar las lentejas y la cebada 2 o 3 veces. 
  • En una olla de tipo wok, agregar el aceite de girasol. Cuando esté caliente, agregar la cúrcuma, las semillas de comino, las semillas de mostaza y el jengibre picado. Revolver por unos minutos. 
  • Agregar las zanahorias, luego la cebada y las lentejas y el agua. Tapar la cacerola. Hervir a temperatura media durante media hora hasta que las lentejas y la cebada estén cocinadas. Agregar sal, comino en polvo y pimienta negrea. Agregar la espinaca y el jugo de limón al final y apagar el fuego. 

Esparcir cilantro y servir.





Sabiduría Vegetal en:


martes, 29 de noviembre de 2011

Tarta vegana de Queso de tofu de albahaca y cebollas.


Ingredientes:

Para la masa:
- 2 tazas de harina integral
- 3/4 de taza de agua bien fria
- 1/4 de taza de aceite

Para el relleno: 
- Queso de Albahaca de Tofu
- 1 cebolla picada
- 2 ajos picados
- 1 cebollita de verdeo picada
- 1 morrón rojo picado
- 1 morrón verde picado





Procedimiento: 

Primero hacemos la masa: vertemos las 2 tazas de harina integral en un bol mediano junto con el agua y el aceite. Antes de amasar, le vamos a dar un poco de gusto a la masa con un poco de ají molido, pimienta, sal. También se puede hacer con caldo vegetal. Se vierte unas 3 cucharadas de caldo sobre la harina y se amasa todo junto. Cuando la masa quedó uniforme, rociamos una asadera con aceite y estiramos la masa sobre ella. La ponemos en el horno unos 20 minutos. No queremos que se cocine del todo, que quede casi lista, pero no seca. Ir mirando, porque la cantidad de tiempo depende del horno.

Mientras que se cocina la masa de tarta, preparamos el relleno. Primero, hacemos el Queso de Albahaca de Tofu. Una vez hecho esto, salteamos en una gota de aceite la cebolla picada, los ajos picados, la cebollita de verdeo y los morrones. Una vez listos, incorporamos la pastita del queso de tofu. Y ponemos todo junto sobre la masa recién cocinada.

Para la decoración: cortamos cuatro rodajas de morrón  y las ubicamos sobre la tarta y esparcimos un poco de rúcula finamente cortada por encima de todo. Si quisiéramos, en vez de pedacitos de morrones, podemos agregarle aceitunas negras.

Una vez todo listo, lo ponemos en el horno unos 10 o 15 minutos más y listo para servir.




Sabiduría Vegetal en:

viernes, 25 de noviembre de 2011

Muffins de Almendras y Duraznos



Ingredientes:
- 275 g de harina orgánica
- 175 g de azurcar marrón orgánica.
- 25 g de almendras molidas
- 1 cucharada de te de polvo de hornear
- 100 ml de aceite vegetal
- 200 ml de leche de soja
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 4 duraznos cortados en pedazos
- Almendras molidas para decorar
- 2cucharadas soperas de dulce de durazno para decorar

Procedimiento:

Tamizar la harina (colocarla en un colador fino e ir dandole golpecitos hasta que haya pasado toda), y mezclarla junto con el polvo de hornear en un bol grande. Agregar el azucar y las almendras. Tambien se le pueden agregar nueces, queda super bueno. 
Batir el aceite, la leche de soja y la vainilla y verter la mezcla a la mezcla de harina. Agregar los duraznos en rodajas. Batir por un minutos. Dividir la mezcla en los vasos de muffins y agregarle las almendras molidas por encima.
Hornear a 200 grados centígrados por entre 20 y 30 minutos o hasta que hayan levado y se hayan cocinado. Mientras que se cocinan, derretir el dulce de duraznos  y cuando los muffins estén listos, pincelarlos con la jalea.





Sabiduría Vegetal en:

jueves, 24 de noviembre de 2011

Torta Vegana de Nueces, Pasas de Uva y Coco





Ingredientes:


Masa:
1 taza de nueces molidas
1 taza de pasas de uva
1/2 palo de canela finito

Para arriba:
1/2 taza de dátiles
2 cucharadas soperas de jugo de limón

Decorado:
Coco rallado
Pedazos de limón





 Procedimiento:

Mezclar las nueces, las pasas de va y la canela hasta que se forma una bola y colocar la masa que se formó sobre la base de una fuente. Mezclar los dátiles y el jugo de limón, y volcarlo sobre la masa en la pirex. Esparcir por encima una buena gantidad de coco rallado junto con los pedacitos de limón. Colocar en el freezer por treinta minutosy luego en la heladera.




Sabiduría Vegetal en:

martes, 22 de noviembre de 2011

Propiedades de las frutas: Las Frutillas




La frutilla es de la familia de las Rosaceas, como todas las fresas.Su nombre científico es fregoria vesca. Tiene tallos rastreros, nudosos y con estolones, hojas pecioladas y vellosas. Era la fruta alabada por los romanos por sus propiedades medicinales que derivan de su rica composición en vitaminas y minerales.

Información nutricional:
Calorías   50
Proteína  1 gramo
Carbohidratos   11.65 gramos
Fibra Dietaria 
Calcio  
Hierro 
Magnesio 
Fósforo  
Potasio  
Selenio 
Vitamina A, B1, B2, B6, C Y E
Folate 

Sodio
Yodo
Zinc


¿Cuáles son los beneficios del consumo de frutillas?

Cuando está madura resalta su contenido de vitamina C y es tan rica en azúcares que constituye un verdadero medicamento natural, más que recomendable en casos de gastritis.
Incluso, y a pesar de su cantidad de azúcares, es recomendada en casos de diabetes por sus propiedades diuréticas. Es altamente revitalizantes, diurética y tónica.
Por su alto contenido en ácido ascórbico, pecticina y lecitina, comer frutillas puede ser beneficioso para disminuir los niveles LDL o colesterol malo en la sangre.
Además, por ser una fruta que contiene muy pocos hidratos de carbono, pero con un alto poder antioxidante. 

El ácido cítrico tiene acción desinfectante y alcalinizadora de la orina. Por eso es que ayuda a eliminar el ácido úrico. Son recomendables para combatir problemas de origen circulatorio, reumatismo, artritis, gota, combate la diarrea crónica, hemorragias intestinales, catarros bronquiales y úlceras.
Además, tiene efectos calmantes sobre la urticaria y las erupciones cutáneas, ya que son excelente para limpiar y purificar la piel.
Posee además propiedades analgésicas, antiinflamatorias y anticoagulantes debido al ácido salicílico que posee (1 mg por kilo). 

Por su aporte de fibra favorece el tránsito intestinal.
Contienen boro, por eso se recomienda su consumo durante la menopausia.



Sabiduría Vegetal en:


lunes, 21 de noviembre de 2011

Pesto Vegano (4 personas)



Ingredientes:

  • 2 dientes de ajo picados
  • un puñado de hojas de albahaca picadas
  • 8 nueces

Procedimiento: 

En un bol con aceite de oliva mezclar los 2 dientes de ajo picados junto con las hojas de albahaca picadas y agregar las 8 nueces molidas.




Sabiduría Vegetal en:

viernes, 18 de noviembre de 2011

Tronco de verduras y avellanas



Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 cebolla picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 2 ramas de apio picadas
  • 1 cucharada de harina blanca
  • 200 ml de tomate de lata escurrido
  • 115 g de pan rallado integral
  • 2 zanahorias ralladas
  • 115 g de avellanas tostadas y molidas
  • 2 cucharas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de cilantro (pequeñas, cuidado)
  • 3 cucharadas de aceite (para ligar)
  • sal
  • pimienta



Procedimiento: 

Caliente el aceite en una sartén y sofría la cebolla sin dejar de remover hasta que esté tierna. Agregar el ajo y el apio y remover durante 5 minutos aproximadamente. Agregar la harina y remover durante un minuto hasta que se haya absorbido. Ir agregando el tomate de a poco y sin dejar de remover para lograr que espese. Sacar el fuego.

Prender el horno y dejar precalentando a temperatura media. En un bol, mezclar el pan rallado, la zanahoria, la avellana molida y tostada, la salsa de soja y el cilantro e ir agregando la mezcla de tomate. Remover bien y dejar enfriar unos minutos, agregar las 3 cucharadas de aceite para ligar y salpimentar a gusto.

Cubrir el molde de budín con papel manteca y pasar la mezcla al molde. Cubrir con papel aluminio y hornear durante una hora a fuego suave.



! Para darle más suavidad al tronco de vegetales, se le puede agregar arriba -una vez desmoldado- una cobertura de queso de tofu vegetal







Sabiduría Vegetal en:

jueves, 17 de noviembre de 2011

Alubias a la Provenzal



Ingredientes (4 pers):

  • 350 gr de alubias (dejadas en remojo desde la noche anterior)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 morrón rojo
  • 1 morrón verde
  • 1 lata de tomates enteros
  • 2 cucharadas soperas de concentrado de tomate
  • 2 cucharadas soperas de albahaca picada
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 2 cucharaditas de polvo de tomillo
  • 2 cucharadas de romero fresco
  • 1 hoja de laurel
  • 50 g de aceitunas negras


Procedimiento: 
Colar alas alubias y colocarlas en una olla junto con la cantidad de agua suficiente como para poder llevarlas a ebullición cubiertas. Una vez en ebullición, bajar el fuego, tapar la olla. Dejar a fuego minimo durante una hora, o hasta que estén casi tiernas. Escurralas guardando el caldo de cocción para después.

Mientras, es momento de calentar el aceite en una cacerola de tipo wok. A fuego medio, sofreír la cebolla mientras que removemos con frecuencia hasta que esté tierna. Añadir el ajo y los pimientos, y déjelos 10 minutos, removiendo de tanto en tanto. Incorporar el tomate y su jogo, también el líquido de cocción, el concentrado de tomate. Picar la albahaca y el romero e incorporarlos al wok. Agregar el tomillo y la hoja de laurel junto con las judías. Agregar sal y pimienta a gusto. Tapar y dejar a fuego mínimo una media hora y, cinco minutos antes de servir, agregar las aceitunas y cocinar 5 minutos mas a fuego minimo. Espolvorearlo con perejil una vez en la fuente para servir para que éste no pierda su gusto. 




Sabiduría Vegetal en:




miércoles, 16 de noviembre de 2011

Champiñones salteados al ajillo



Ingredientes (6 personas):

  • 400 gr de champiñones
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo picados
  • jugo de limón
  • sal
  • pimienta
  • 5 cucharadas de perejil picado



Preparación


Colocar el aceite en una sartén grande, de base gruesa y dejar calentar. Antes del punto humo, colocar el ajo picado y dejar freir 1 minuto. Lavar los champiñones y añadirlos. Saltearlos sin dejar de remover, hasta que hayan absorbido todo el aceite de la sartén.

Cuando esto haya ocurrido, bajar el fuego y dejar de remover por 1 minuto y veremos como los champiñones comienzan a desprender el juego de cocción. Subir el fuego y saltearlos nuevamente removiendo con frecuencia, hasta que el jugo se haya evaporado en mayor medida.

Agregar el poquito de jugo de limón y salpimentar a gusto. Además, agregar el perejil y mantener la sartén a fuego bajo durante un minuto más.

! Estos champiñones pueden ser acompañados por un exquisito pan casero que podrá ser mojado en los jugos de los champi.






Sabiduría Vegetal en: